sábado, 1 de mayo de 2010

Descartes: Ética y moral

5.- ETICA. MORAL PROVISIONAL.

Las cuestiones humanas: la ética-moral, el ser humano, las relaciones personales, sociales y políticas, constituyen el horizonte último de las filosofías de los pensadores de la “edad moderna” estos autores. Muchas veces no aparece de forma manifiesta, porque es el último tema en ser tratado: el cómo debe comportarse el hombre en el escenario del mundo, requiere la explicación de como es esa realidad o escenario (metafísica, ontología). A su vez esta solo es posible con una teoría del conocimiento y un método que nos garanticen que nuestra visión de la realidad es la correcta, la verdadera.
En general, el intento de superar las guerras de religión y la intolerancia, marca a lo intelectuales del XVII.
Aunque la ética o moral “cartesiana” es menos conocida por el público, que otros temas y teorías de su filosofía, Descartes le concede una gran importancia, porque el hombre, además de ser un “ser pensante”, vive el día a día y necesita tener criterios morales para actuar correctamente y lograr la dicha o felicidad, en la medida que esta sea posible para la vida humana. Descartes, en su proyecto filosófico, pensó escribir sus teorías éticas y morales como “fruto” y “broche” final de su filosofía. De ese modo la ética se fundamentaría en las sólidas raíces del método, la teoría del conocimiento y sobre todo de la metafísica (El texto que figura en el apartado 1.3. es muy claro en este sentido: "Así, toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces ...”). Pero Descartes, en la espera de esa ética definitiva, pensó que tanto él como los demás hombres necesitan criterios morales, para actuar con decisión, obrar correctamente, evitar los excesos y de ese modo ser dichosos. Por eso redactó una moral provisional, que él pretendió breve y clara:
La primera regla provisional sostiene que hay que obedecer las leyes y seguir las costumbres del país, conservando la religión tradicional, ateniéndose en todos los asuntos a las opiniones más moderadas y más alejadas de los excesos. En la segunda máxima, Descartes afirma que en el obrar hay que ser lo más firme y resuelto posible, una vez tomada una opinión o decisión, siguiéndola con constancia como si fuese la más cierta o segura, aún cuando fuese dudosa. En la tercera regla se afirma que hay que procurarse vencerse a si mismo, más que a la fortuna; y en cambiar los propios pensamientos antes que el orden del mundo, porque nada está en nuestro poder, excepto nuestros pensamientos.
Descartes propone un modo de vida respetuoso con las tradiciones políticas y religiosas (no quiere conflictos con ellas; recuérdese el caso de Galileo); invita a actuar con resolución y decisión, aún siendo consciente de que en la vida muchas veces no podemos tener certeza plena sobre nuestra acciones (regla segunda); y, por encima de todo, señala que los hombres no pueden colocar su felicidad en aspiraciones y deseos que están fuera de su alcance: cada persona con su razón debe analizar con claridad lo que es posible y lo que no, pues solo de este modo será feliz.

APÉNDICE 4º: TEXTOS sobre ética y moral: "En cuanto a las cosas que no dependen en modo alguno de nosotros, por buenas que puedan ser, no debemos jamás desearlas con pasión, no solo porque podemos no lograrlas, y afligirnos así tanto más cuanto más las hayamos deseado, sino principalmente porque, ocupando nuestro pensamiento, nos apartan de poner nuestro afecto en otras cosas cuya adquisición depende de nosotros". (Las pasiones del alma).
"Y creo que, del mismo modo que no hay ningún bien en el mundo, fuera del buen sentido, que pueda absolutamente llamarse bien, así no hay tampoco ningún mal del cual no se pueda obtener alguna ventaja, teniendo buen sentido". (Cartas sobre la moral).

Descartes: El Ser Humano

4.- EL SER HUMANO.
Libro de texto
(“res cogitans”, “pienso luego existo”, naturaleza de la sustancia pensante)

Las teorías metafísicas y físicas de Descartes tienen consecuencias en su modo de explicar las relaciones alma cuerpo en los humanos:
Implicaciones (Consecuencias y problemas):
Reducción de los fenómenos biológicos a los físicos. El mecanicismo cartesiano no se reduce a los cuerpos físicos, sino que afecta también a los seres vivos: Los animales actúan como máquinas. La única diferencia entre las máquinas hechas por los hombres y las máquinas (cuerpos) hechas por Dios es de grado.
Distinción entre alma y cuerpo. ¿Cómo se relacionan el alma, sustancia pensante, y el cuerpo, sustancia extensa?. Es el problema del dualismo humano que se le plantea a Descartes y que en alguno de sus textos intenta resolver afirmando la comunicación de ambos a través de la glándula pineal.

Descartes: Física, mecanicismo y la res extensa

3.- FÍSICA. MECANICISMO. RES EXTENSA.

Descartes nos plantea una visión mecanicista de la realidad física y del universo en su dimensión material y corpórea. El universo sería como una gran máquina (tomada como modelo explicativo) que se compone exclusivamente de “piezas extensas” (cuantificables) que están en movimiento. Materia y movimiento bastarían para explicarlo todo. (Descartes formula esta explicación en pleno siglo XVII, el barroco, en el que los ingenios mecánicos, especialmente el reloj tienen una gran importancia.)

Para comprender esta teoría la debemos situar en el contexto general de la filosofía de Descartes, en el marco de sus teorías sobre la existencia de tres sustancias (porque de lo que nos habla Descartes es de la “res extensa”):
.- Explicación y definición de sustancia.
.- Las tres sustancias. Dios sustancia infinita. La res cogitans o sustancia pensante y la res extensa o material-corpórea.
.- Res extensa (cosas físicas, animales, cuerpos humanos).
Su atributo o esencia es la extensión o magnitud cuantificable en longitud, anchura y profundidad. Sus “modos” son la figura que cada uno de los cuerpos tiene, y el movimiento o cambio de situación de los cuerpos.

La teoría mecanicista de la realidad y del universo físico que formula Descartes (sustituye e) implica la caída del modelo explicativo de la realidad planteado por Aristóteles, vigente en el mundo antiguo y Edad Media: La física aristotélica toma como modelo de la naturaleza los organismos vivos, de ahí su concepción dinámica de los seres. La naturaleza y los seres, de forma natural, tienden a desarrollar su naturaleza o forma. Dinamismo, y teleología ocupan un lugar central en su concepción de la realidad.
La nueva física cartesiana toma como modelo la máquina. El universo está formado por “engranajes” “extensos” que se transmiten el movimiento unos a otros, a partir del primer momento en que Dios, sustancia infinita, pone en funcionamiento el universo. En el mundo físico no hay finalidad, ni dinamismo intrínseco a las cosas. La nueva explicación y la ciencia es cuantitativa, no teleológica. Materia y movimiento bastan para explicarlo todo.

Por tanto Dios, los seres corpóreos y el movimiento son los temas centrales de la Física mecanicista de Descartes: Dios es la causa primera del movimiento que lo ha introducido en la materia inerte. La cantidad de movimiento de todos los cuerpos del universo es constante. La materia, los cuerpos físicos son materia, extensión, son inertes no hay nada dinámico en su interior que los haga moverse (ni dinamismo ni finalidad). Por tanto en los cuerpos solo son objetivas (porque solo ellas son claras y distintas, cuantificables) las cualidades, llamadas primarias, como la magnitud, figura, situación, movimiento (En cambio son subjetivas las llamadas secundarias como el olor el sabor, el color, el frío , el calor ...)
El movimiento. Es la acción por la cual un cuerpo pasa de un lugar a otro. Es una simple variación de la posición de los cuerpos.

Leyes de la mecánica:
1- Principio de inercia: todos los cuerpos que están en movimiento continúan moviéndose hasta que su movimiento es detenido por otros cuerpos. Cada cosa permanece en el estado en que se encuentra si nada la cambia.
2- Dirección del movimiento en línea recta: Todo cuerpo en movimiento tiende a continuar en línea recta.
3- Principio de conservación del movimiento. El movimiento no se pierde, únicamente se transmite.

Las teorías físicas de Descartes tienen consecuencias en su modo de explicar la biología animal y las relaciones alma cuerpo en los humanos.

Descartes: Teoría del Conocimiento y Metafísica

2.- TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y METAFÍSICA:

2.1. EL MÉTODO:
2.1.1.Importancia del método en la filosofía de Descartes

1. La filosofía de los siglos XVII-XVIII (empirismo, racionalismo y criticismo kantiano) no es una filosofía ingenua, que trate los problemas por primera vez, tiene por delante XXII siglos de reflexiones sobre los mismos temas con posturas no solo diferentes sino en muchos casos opuestas (situación de estancamiento, semejante a la de la ciencia pre-renacentista). Descartes, Locke, Hume y Kant son muy conscientes de ello.
Por tanto, cuando estos pensadores “comienzan” su filosofía (elaboran sus teorías filosóficas), son muy precavidos, quieren hacerlo con un MÉTODO riguroso, que les conduzca a la verdad o al conocimiento verdadero posible -límites- de un modo riguroso, sin caer en las equivocaciones de la historia anterior. Por tanto la teoría del conocimiento y la determinación de un método, serán lo primero que elaborarán (“y se convertirá en un tema casi obsesivo para ellos”).
Por otra parte, esta tendencia se verá impulsada por el hecho de querer guiarse solo por la razón pura o/y empírica, evitando en todo momento los prejuicios , y la tutela de la fe o la teología.

2. Estos filósofos habían observado-comprobado que, durante el renacimiento (en la llamada revolución científica. Galileo), las matemáticas-racionales y la física-empírica (que se encontraban históricamente en una situación de marasmo semejante a la de la filosofía) habían progresado de una forma evidente, en el conocimiento de la verdad, gracias a la utilización de nuevos métodos. Su conclusión fue clara: ¡apliquemos estos métodos a la filosofía para conseguir avances similares!:
- Los racionalistas (Descartes, siglo XVII) tomarán como modelo de conocimiento, el método racional de las matemáticas.
- Los empiristas (Locke y Hume, s.XVII-XVIII) tomarán el empírico de las ciencias físicas.
- Kant valoró la importancia de los dos métodos.

3. Descartes y el método matemático.
Racionalismo: Descartes aplica a la filosofía el método de las matemáticas porque esta es la única ciencia que tiene las cualidades que el busca para la filosofía: Son precisas, exactas, claras, rigurosas, en ellas no hay confusión de unas cuestiones con otras (distinción).
- Es necesario partir de una primera verdad cierta, indubitable, como hacen las matemáticas (axiomas).
- Es necesario elaborar un método sencillo y riguroso que nos permita pasar (de forma racional-deductiva) de esta a otras verdades.

2.1.2. Características y reglas.
Libro de texto:
1. La evidencia intelectual como criterio de verdad: las cosas que conce­bimos muy clara y distintamente son todas verdaderas.
2. El análisis: dividir cada una de las dificultades... en cuantas partes fuera posible.
3. La síntesis: empezar por los elementos más simples... para ir ascendien­do... hasta el conocimiento de los más complejos.
4. Comprobaciones: hacer unos recuentos... estar seguro de no omitir nada.

2.2.1. DUDA METÓDICA
Libro de texto

2.2.2. YO PIENSO “COGITO”
Libro de texto

2.3.SUBSTANCIAS.
Libro de texto
Definición. Atributos y modos
1. Dios. “sustancia divina”.
2. El alma o sujeto pensante. “sustancia pensante”.
3. Substancia corpórea, “material”. “substancia extensa”.

APÉNDICE 3º: Aproximación “simple” al concepto de sustancia como “término” y tema central en la filosofía moderna:
Las reflexiones de los filósofos de la etapa moderna (empirismo, racionalismo y criticismo kantiano), sobre la metafísica y la realidad, no utilizan la terminología que conocemos "el ser", "la realidad". La pregunta a la que intentan responder es: "Qué tipos de realidades existen?, Cómo son?". A cada una de esas realidades le suelen llamar SUSTANCIA (con un significado diferente al aristotélico) . En general todos hablan de tres:
-El YO individual o sujeto mental, sustancia pensante, alma, etc. (yo psíquico).
-Las COSAS, la realidad material o mundo exterior, o el mundo como totalidad.
-DIOS o sustancia divina (afirmando o negando la posibilidad de conocerlo).
Lo que les interesa es saber qué son, porque son las realidades fundamentales, cuyo conocimiento y comprensión (Quien soy yo, qué es el mundo, existe Dios? permite interpretar la realidad y comprender su sentido-significado o su sin-sentido, que es la tarea fundamental de la filosofía, y lo que interesa a la mayoría de las personas.
(Recuérdese lo que escriben, medio en broma medio en serio, los chicos jovencitos en los cuadernos "quienes somos, de donde venimos y a donde vamos?". Estas preguntas les surgen del corazón y de la "ansiedad", en cambio los filósofos modernos se las plantean desde la cabeza, desde la razón pura o empírica.)

Descartes: Introducción

1. INTRODUCCIÓN:

1.1. Época: siglo XVII. Racionalismo (y empirismo). El Barroco.

René Descartes (filósofo francés considerado como el máximo representante de la corriente filosófica racionalista) vivió en el siglo XVII, y fue un destacado pensador (se le considera el iniciador de la filosofía moderna) y científico (en campos como la óptica en física, la geometría analítica en matemáticas, el conocimiento del cuerpo humano, etc.).

Sus teorías filosóficas se enmarcan dentro de la corriente filosófica racionalista, que se desarrolló en el siglo XVII, en la Europa continental, especialmente Francia y “Alemania”. Junto a Spinoza y Leibniz son sus filósofos más representativos. Toman como modelo para la filosofía el método matemático (por ser racional, claro, preciso y conducir a la verdad, sin que en él quede margen para la duda o el error). Mantienen teorías diferentes a las que, en los siglos XVII (Locke) y XVIII (Hume) afirman los filósofos empiristas británicos, para los que todo conocimiento tiene su punto de partida en el conocimiento empírico, de modo que la razón no puede ir más allá del límite que este le marca. (Escuelas y movimientos: Racionalismo y Empirismo).

Descartes, en sus viajes y estancias en diversos países de Europa, conoció y vivió la realidad social, intelectual y política de su época, sus logros y sus problemas. El siglo XVII fue complejo y difícil. Por una parte supuso el despegue de la época moderna: fueron numerosos los científicos, intelectuales, artistas y humanistas que defendieron el avance de la ciencia, las ideas de tolerancia, la autonomía e importancia de la razón frente a los prejuicios. Pero a la vez, nos encontramos con una Europa llena de conflictos de todo tipo: las guerras que asolaron los campos y ciudades del continente, las luchas y conflictos religiosos, y las trabas que el poder establecido, político y religioso, ponía al desarrollo de la ciencia, la tolerancia o el pensamiento racional libre.

La conciencia de crisis define al siglo XVII. El nombre con el que se designa a esta época es “el Barroco”, una mentalidad, un clima, un modo de entender la realidad y la vida, y de vivirla, que caracteriza a este siglo. El hombre barroco sabe que realidad, sociedad y vida son complejas y están llenas de pliegues. No es fácil explicarlas. No hay una imagen “segura o cierta” del mundo. Lo claro y lo confuso están presentes en todos los ámbitos:

APÉNDICE 1º, “EJEMPLOS” DE LA ÉPOCA BARROCA: (No tiene sentido estudiarlos de memoria. Están citados para evocar o recordar la mentalidad de la época barroca.)

Arquitectura: Importancia de las ilusiones ópticas en la arquitectura barroca (ser y parecer). Palacio y jardines de Versalles. Grandes jardines (laberínticos) (El "yo" en la realidad-mundo como en un laberinto, en el que es preciso orientarse y conocer cómo es y por donde se va). Las plazas públicas y los espectáculos de masas (San Pedro del Vaticano). La Fontana de Trevi, las fuentes y el agua como símbolos del tiempo que fluye, del cambio y del dinamismo.
Las fiestas: Música, fuegos artificiales, como representación del fluir del tiempo y de la fugacidad de la vida; el momento presente como realidad evidente. Bailes, disfraces-máscaras: Las relaciones humanas (sociales) como juego, fiesta y laberinto.
Pintura. Velazquez: La Meninas, como laberinto en un juego de simetrías: ¿Quienes son el pintor, los modelos, los espectadores?. La vida se muestra en su lado "oscuro", no solo es belleza, felicidad, placer: Retratos de bufones y personajes deformes.
Sociedad y Política. Las guerras. Tolerancia e intolerancia: "La de los 30 años", 1618-1648, política, económica y religiosa. Marca el ascenso de Francia como potencia dominante en Europa. Luis XIII-Richelieu. Luis XIV-Mazarino. Los tres mosqueteros. El engaño y la intriga palaciega como componentes de la política; el arte de no mostrar las verdaderas intenciones. Diferencias de clases sociales: Pobreza de la gente corriente, riqueza y fastos en las cortes. Versalles.
Teatro y literatura: Nacimiento del teatro moderno (decorados, maquinaria escénica, etc. -Cyrano de Bergerac-). La vida como un teatro. El teatro como importante expresión artística y símbolo de la época. Shakespeare. Grandes obras hacía 1600: La vida como algo efímero, como sueño. "Hamlet". Ser o no ser, esa es la cuestión. Calderón dela Barca, 1600. "La vida es sueño". Quevedo. La apariencia y la realidad, la hipocresía. Cervantes y el Quijote: La ilusión, la realidad y la verdad. Góngora, predominio de la forma. La novela picaresca: el pícaro como símbolo de una época de tensión entre lo que se es y lo que aparece-se aparenta, y de la simulación.

APÉNDICE 2º Nueva concepción de la Ciencia. VISIÓN MECÁNICA DEL MUNDO: La máquina como modelo. El reloj y su maquinaria como objeto simbólico

A diferencia de la física aristotélica que toma como modelo de la naturaleza los organismos vivos, del que deriva su concepción dinámica de los seres, la nueva física toma como modelo la máquina, especialmente el reloj.
El universo físico está constituido por un conjunto de “piezas” y el movimiento que se transmiten unas a otras. La máquina del universo se compone exclusivamente de piezas extensas (cuantificables) que están en movimiento. Por tanto la nueva ciencia es cuantitativa, no teleológica. Materia y movimiento bastan para explicarlo todo (La explicación definitiva llegará con Newton).
Matematización del universo: El mecanicismo redujo la realidad a elementos cuantificables, por ello permitió la matematización total de los fenómenos observados.
(Es conveniente recordar estas afirmaciones, cuando se estudia lo que Descartes dice sobre la "res"-sustancia-realidad "extensa", y la física).
(El cuerpo humano como maquinaria: repercusiones en el problema de las relaciones entre alma y cuerpo. La cuestión de la libertad y el determinismo).

En los diversos ámbitos de la sociedad barroca (de su cultura, del arte, de la política, de la ciencia y de la vida cotidiana), se nos muestran el conocimiento, la realidad, el hombre y la sociedad, en una amplia gama de situaciones que va de la apariencia a la realidad, del dolor al placer, de la bondad a la maldad, de la sinceridad a la hipocresía, de la dignidad a la miseria, del individualismo a la preocupación social, del idealismo al materialismo, etc. ¿Qué es lo real-verdadero, y qué lo ilusorio-falso, engañoso?. ¿Qué es sueño, engaño, duda, ilusión, apariencia, espectáculo, hipocresía, teatro, laberinto, picardía... y qué es certeza, verdad, método, claridad y orden?.

Descartes percibe la problemática del barroco y por eso intenta encontrar puntos de referencia sólidos, que ya no se pueden buscar en la realidad sino en la persona que trata de comprenderla y vivir en ella. De ahí la importancia del sujeto (sujeto pensante o “res cogitans”) y el método seguro, riguroso y sin posibilidad de equivocaciones (inspirado en el método matemático).
Descartes construye un sistema filosófico nuevo (aunque utilice algunos materiales del pasado), que se inicia, a partir del método, con una teoría del conocimiento y una metafísica. Con ellas intentó fundamentar el conocimiento verdadero de la realidad. Pero él siempre tuvo como objetivo final una ética para poder vivir de forma racional e inteligente en un mundo difícil. La ética era la tarea final (que no pudo realizar). Pero, mientras tanto, era necesaria una moral provisional, que él formula en “El discurso del método”.

1.2. Descartes: vida y obra.
-1637 "Discurso del Método"
-1641 "Meditaciones Metafísicas"
-1649 "Tratado de las pasiones del alma"

1.3. El sistema filosófico de Descartes: Método, Metafísica y Conocimiento, Física, Antropología, Ética. Descartes filósofo, científico y humanista.
"Así, toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la Metafísica, el tronco la Física, y las ramas que parten de este tronco, son todas las demás ciencias, que se reducen a las tres principales, a saber: la Medicina, la Mecánica y la Ética, quiero decir la más elevada y perfecta ciencia de las costumbres, que presuponiendo un íntegro conocimiento de las otras disciplinas, es el último y supremo grado de la Sabiduría.
Ahora bien, como ni de las raíces, ni del tronco de los árboles, sino solamente de las extremidades de sus ramas, se cogen los frutos, así la principal utilidad de la Filosofía depende de aquellas de sus partes que no pueden aprenderse sino las últimas". (Los principios de la Filosofía, Carta al traductor, p.18. Madrid, Ed. Reus, 1925):

sábado, 20 de marzo de 2010

Todo sobre Santo Tomás de Aquino


1.- INTRODUCCIÓN.
- La época. El siglo XIII. La Escolástica (Influencia del pensamiento platónico y aristotélico). El Gótico. La catedral. Las Universidades. Las monarquías medievales Las ciudades. París
- Santo Tomás: vida y obras (teólogo y filósofo)Una vida dedicada al estudio y la enseñanza.

2.- EL SER HUMANO. Introducción
- Teoría aristotélica de la unidad sustancial de alma y cuerpo.
- Sto. Tomás: el alma como sustancia. Afirmación de la inmortalidad del alma y de la posibilidad de su existencia, a la muerte del cuerpo, “a la espera de la resurrección del cuerpo”.
- El alma creada por Dios
- Entendimiento, voluntad y libertad
- La vida humana: apertura a la dimensión moral (y ética) y social

3. - EL CONOCIMIENTO. Introducción: Escolástica (Filosofía y teología)

FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA. RELACIONES FE-RAZÓN.
Autonomía y colaboración. La filosofía “al servicio” de la teología.
No hay doble verdad.
Teoría del Conocimiento:
- Esquema aristotélico: de los sentidos al entendimiento.
- Verdad óntica, ontológica y lógica.

4.- ÉTICA Y MORAL. Introducción
- Leyes divina, natural y humana.
- La ley natural. Principios. La conciencia moral
- Teorías aristotélicas: virtud y felicidad.
- Dios como bien supremo.

5.- FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA. Introducción
- Edad Media y monarquía.
- Estado e Iglesia
- Bien común y justicia.

6.- TEORIA SOBRE LA REALIDAD. EL MUNDO. METAFÍSICA. Introducción
- Planteamientos aristotélicos: ser, sustancia, accidentes, materia y forma, potencia y acto, cuatro causas.
- Necesidad de diferenciar, en los seres, la esencia de la existencia.
Solo Dios existe por sí mismo, y, como creador del mundo, es el Ser que da la existencia a los demás seres.
··DIOS··
- Existencia: las cinco vías: esquema general y explicación.
- Conocimiento de Dios por vía de negación y eminencia.

······················································································································

1. INTRODUCCIÓN (Libro de texto)
- La época. El siglo XIII. La Escolástica (Influencia del pensamiento platónico y aristotélico). El Gótico. La catedral. Las Universidades. Las monarquías medievales Las ciudades. París
- Santo Tomás: vida y obras (teólogo y filósofo)Una vida dedicada al estudio y la enseñanza.

2. EL SER HUMANO
Tomás de Aquino sigue en las líneas fundamentales el pensamiento de Aristóteles. Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.
Pero como filósofo y teólogo cristiano necesita modificar esta teoría para dar cabida a la inmortalidad del alma y a la posibilidad de que esta exista temporalmente de forma independiente mientras el cuerpo muere, hasta la resurrección de los cuerpos. Por ello afirma que el alma es también una sustancia que por tanto puede existir sin el cuerpo. Pero su destino definitivo es completarse con el y existir unidos.
El alma como en Aristóteles, es única y en ella residen las tres funciones: vegetativa, sensitiva y racional. La racionalidad es el rasgo definitorio de la vida humana y por ello debe ser el criterio de la vida para alcanzar la felicidad y la dignidad humana.
El comportamiento humano (ética y moral): entendimiento, voluntad y libertad.
Dimensión social de la vida humana.

3.- EL CONOCIMIENTO. Introducción: Escolástica (Filosofía y teología)

Para comprender el pensamiento de Tomás de Aquino es necesario detenernos en un problema relacionado con el conocimiento que la Escolástica medieval cristiana (Consultar en el listado de términos: Escolástica) se estaba planteando en esos momentos, el conocimiento a través de la fe, y el conocimiento obtenido por medio de la razón, sus características y sus relaciones:
Existe un modo de conocer natural, racional, basado en la lógica y en métodos propios de la razón. Este es el territorio de la filosofía racional. Existe otro modo de acceder a la verdad que consiste en la aceptación o asentamiento voluntario, por medio de la fe, a unos principios dados por la revelación divina, sobre los que el hombre puede pensar y especular.
Cada uno de estos dos niveles son autónomos e independientes en sus campos de estudio propios. Además la fe (y la teología), y la razón (y la filosofía), tienen métodos diferentes.
No hay oposición entre ambas. No hay doble verdad sobre un mismo tema, una racional y otra religiosa. En los temas comunes deben colaborar. Además la razón y la filosofía ayudan a la fe, preparándole el camino por medio de la demostración racional de las bases para creer (por ejemplo la existencia de Dios). Por su parte, la fe sirve de guía a la razón suministrándole datos a los que ella sola no puede llegar, y conduciéndola en los temas que le resultan difíciles. Tomás de Aquino dedica todo su pensamiento y su obra a esta tarea de síntesis entre filosofía y teología.
Hay, por tanto, una clara afirmación de la importancia de la filosofía, que supone un avance con respecto a los pensadores cristianos que le precedieron. Pero existe una manifiesta subordinación de la razón y la filosofía, a la fe y la teología, que en caso de duda o conflicto tienen la llave de la verdad.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Esquema aristotélico: de los sentidos al entendimiento. Verdad óntica, ontológica y lógica.
Entrando de lleno en lo que verdaderamente constituye la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino, encontramos un pensamiento semejante al de Aristóteles: El conocimiento comienza por los sentidos corporales, para acabar con la abstracción de la forma-esencia realizada por el entendimiento. El entendimiento agente es el que lleva a cabo esta operación, y el paciente o posible es el que conoce lo abstraído. (términos: abstracción, esencia, forma; concepto, inducción).
¿Cuándo podemos decir que el entendimiento conoce la verdad?. Verdad es para Santo Tomás la adecuación entre “lo que” (forma-esencia abstraída) está en el entendimiento y la (forma-esencia en la) “cosa” conocida. Propiamente hablando, verdad es la verdad lógica, que es la adecuación de lo que el entendimiento entiende de una cosa con la cosa misma, adecuación consciente o conocida, y que se da solamente en el juicio o en el acto de la afirmación o la negación. (Verdad óntica es la verdad de las cosas: verdadero es aquello que es. Verdad ontológica es la verdad en el entendimiento, pero no conocida).

4. ÉTICA
Tomás de Aquino, de acuerdo con las líneas generales de su pensamiento sobre el ser humano, el mundo y Dios, intenta conjugar los planteamientos filosóficos propios y de Aristóteles, con sus creencias religiosas y el contenido de la teología cristiana, para dar una visión de cómo debe ser la vida humana para alcanzar el bien y llevar una vida virtuosa.
La concepción tomista de la vida buena se enmarca dentro de su visión general sobre el gobierno de Dios sobre el mundo y el lugar que en relación a ellos ocupa el ser humano:
Dios gobierna y organiza el mundo con la ley eterna, dictada desde siempre para todos los seres.
Su reflejo en la naturaleza y en los seres naturales es la ley natural, que dirige el funcionamiento de los seres, las plantas, los animales y el ser humano (único capaz de conocerla a través de la razón).
Contenidos de la ley natural: conservación, reproducción, y vida racional y social.
Los humanos crean leyes para organizar su vida terrenal, son las leyes positivas o humanas que para ser justas deben ajustarse a la ley natural racional.
Siguiendo a Aristóteles da una importancia fundamental a las virtudes entendidas como hábitos adquiridos, modos de actuar encaminados a obrar bien (evitando el mal), dirigidos por la razón y la inteligencia, buscando un justo medio y evitando los extremos. Como Aristóteles, diferencia entre virtudes intelectuales y morales. A diferencia de aquel a las morales les llama cardinales y se fija fundamentalmente en la prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Sigue considerando a la justicia como virtud clave, por la repercusión que tiene en las demás personas.
Santo Tomás considera que en todo ser humano está la disposición y la capacidad de conocer y entender los principios morales con los que debe dirigir su conducta para obrar bien y realizar acciones buenas. El ser humano es capaz de conocer la ley natural con la que debe guiar su vida, tiene conciencia moral (sindéresis).
Santo Tomás como pensador cristiano y teólogo considera que Dios es el Bien Supremo, por ello la ética y la vida humana tienen como referencia última a Dios, que es el mayor Bien, por encima de los bienes particulares de este mundo (es conveniente recordar la cuarta vía). El hombre puede encaminar su vida hacia la virtud y hacia Dios, obrando bien; pero también puede obrar mal (desde un punto de vista moral) porque tiene libertad o libre albedrío. (término: libertad)

5. FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA
Hay en Tomás de Aquino una honda preocupación por la dimensión social del ser humano, por la justicia, por el bien común, por las formas de gobierno que pueden conseguirlas. Santo Tomás sigue en estos temas al que considera el gran filósofo de la antigüedad Aristóteles. Hace un esfuerzo considerable por armonizar y hacer compatibles su pensamiento con su concepción religiosa de la existencia humana: deberá dar respuesta al problema de las relaciones entre Estado e Iglesia, especificar las funciones autónomas de cada uno de ellos, y justificar la primacía de la Iglesia y el poder religioso en los asuntos relativos al fin sobrenatural del hombre, y a la organización de la vida en torno a su destino definitivo, más allá de la vida terrenal, en Dios.
Por otra parte, no podemos olvidar que Tomás de Aquino está viviendo el momento más vigoroso de la Edad Media, el siglo XIII, en el que la forma de organización social y política es la monarquía. No es casual que uno de sus libros clave sobre este tema lleve el nombre de “La monarquía”. Siguiendo a Aristóteles, exigirá que el monarca actúe de forma racional buscando siempre el bien común y la justicia. Pero desde sus planteamientos religiosos, el paralelismo entre Dios como gobernante del mundo, y el monarca o rey como organizador del Estado, era para él muy claro.
Del mismo modo que Aristóteles, Tomás de Aquino afirma la dimensión social de los humanos. Solo en sociedad puede alcanzar el hombre el desarrollo de sus posibilidades y la satisfacción de sus necesidades. Por medio de la inteligencia y la palabra, razonando y hablando, los hombres, a diferencia de los animales, pueden organizar la vida en grupo de forma de forma conveniente.
El fin de la sociedad y del Estado es el bien común, la justicia. El Gobernante o el Rey no pueden actuar de forma caprichosa o arbitraria. El hecho de tener el poder no justifica sus comportamientos injustos.
Distingue, como Aristóteles, diversas formas de gobierno, pero propone la Monarquía como la mejor, porque garantiza más el orden unitario de la sociedad, y por su semejanza con el gobierno ideal que Dios tiene con respecto del mundo.
El Estado, el gobierno civil o humano, tiene como asuntos de su competencia la organización social de los hombres en aquellos campos propios de la vida en este mundo, pero en aquellos que hacen relación a la dimensión religiosa, al Bien Supremo divino, la competencia pertenece a Dios y sus representantes en la tierra, el Papa y la Iglesia. Desde este punto de vista, Estado e Iglesia son independientes. Sin embargo hay una subordinación de lo civil a lo religioso, puesto que lo humano tiene como fin ultimo sobrenatural a lo divino. Existe por tanto una primacía de la Iglesia sobre el Estado en aquellos asuntos humanos en que ambas interactúan.
El medio o instrumento para que el Estado pueda llevar a cabo su función, el bien común, son las leyes, que deberán ser elaboradas por la colectividad social o sus gobernantes.
Esta leyes humanas solo serán justas si están de acuerdo con la ley natural racional. Nos volvemos a encontrar con la visión general que Santo Tomás tiene de la organización y gobierno del mundo por Dios y el lugar que ocupan el ser humano y la sociedad.
(Dios gobierna y organiza el mundo con la ley eterna, dictada desde siempre para todos los seres.
Su reflejo en la naturaleza y en los seres naturales es la ley natural, que dirige el funcionamiento de los seres, las plantas, los animales y el ser humano (único capaz de conocerla a través de la razón).
Los humanos crean leyes para organizar su vida terrenal, son las leyes positivas o humanas que para ser justas deben ajustarse a la ley natural racional.)

6. METAFÍSICA. LA REALIDAD. DIOS Y EL MUNDO
Planteamientos aristotélicos: ser, sustancia, accidentes, materia y forma, potencia y acto, cuatro causas.
Necesidad de diferenciar, en los seres, la esencia de la existencia. Dios, el SER, existe por sí mismo, es el ser necesario. Los seres creados existen porque reciben la existencia, son seres contingentes.
Solo Dios existe por sí mismo y como creador del mundo es el Ser que da la existencia a los demás seres (estudio “a fondo” de la tercera vía).

···Existencia de Dios···
El acercamiento filosófico a la existencia de Dios es diferente del que se realiza a través dela fe.
Crítica al argumento ontológico de San Anselmo.
Las cinco vías: esquema general y explicación.
Estructura-esquema de las cinco vías:
1. Punto de partida: un hecho de la experiencia, analizado metafísicamente.
2. Aplicación del principio de causalidad (nada sucede sin una causa): todo hecho (efecto) requiere una causa.
3. Imposibilidad de prolongar las causas hasta el infinito.
4. Conclusión: Necesidad de afirmar una causa primera: Dios
Las cinco vías:
1. Vía del movimiento o del Primer Motor Inmóvil.
2. Vía de la causalidad o de la Primera Causa Eficiente
3. Vía dela contingencia o del Ser Necesario.
4. Vía de los grados de perfección o del Ser Perfecto.
5 Vía del orden racional del universo o del Ser Inteligente Ordenador.

···Conocimiento de Dios··· (por vía de negación y eminencia)
Eminencia: afirmar en Dios, en un grado sumo, todas las perfecciones.
Negación: negar en Dios las imperfecciones.
Cada una de las 5 vías aporta un mejor conocimiento de la realidad divina

Todo sobre Aristóteles

BIOGRAFÍA Y OBRA:
Arístoteles fue un meteco, un ciudadano que no había nacido en Atenas pero que vivía allí. Nació en Estagira en el año 384 a.C. Vivió una época de turbulencias. El imperio en expansión de Macedonia había conquistado las ciudades estado griegas y existía cierto recelo por parte de los ciudadanos hacia los macedonios. Aristóteles era macedonio, pero ante todo era ciudadano de Atenas. Estudió en la Academia de Platón, de la que esperaba ser el director al morir su maestro. Pero Platón no lo designó a él para ese puesto, y molesto se marchó de Atenas. Viajó durante años y siguió cultivando su sabiduría. Aristóteles procedía de una familia de médicos, y desde siempre había sentido admiración por las ciencias naturales como la biología, la anatomía... etc. No es de extrañar, pues, que en su filosofía rechace la idea de Platón de dos mundos, dos realidades. Aristóteles creía en el mundo material, creía que lo componían seres, sustancias. Pero de eso ya hablaremos más adelante.
Regresó a Atenas en el año 342a.C aceptando la invitación del rey macedonio Filipo, que le pidió que se ocupase de la educación de su hijo Alejandro, quien más tarde sería Alejandro Magno. Durante los años gloriosos del Imperio Macedónico, con Alejandro Magno y todas sus conquistas, Aristóteles siguió viviendo en Atenas, y fundó el Liceo, la que podríamos considerar como la primera universidad, debido a sus características. En el Liceo Aristóteles desempeñó una importante labor investigadora y docente. Cuando murió Alejandro en el 323a.C, el Imperio Macedónico se vio fragmentado, y su supremacía extinguida. Entonces tuvo que huir de su querida Atenas, pues los atenienses no simpatizaban con los macedonios, que ya no tenían ningún poder por esas tierras. Murió en la isla de Eubea en el año 322a.C.
La obra de Aristóteles ha llegado hasta nuestros días gracias a Andrónico de Rodas, un peripatético del siglo I.a.C. que ordenó y editó todos escritos que tenía en su poder. Dependiendo de los temas que trataban, ordenó los escritos en distintas categorías: la lógica, escritos sobre la naturaleza, teoría de las artes y escritos sobre la teoría del conocimiento. Aun así quedaron muchos papeles y notas sueltas que Andrónico no supo dónde colocar, ya que trataban temas muy dispares. A todos estos escritos los agrupó detrás de la Física, después de la Física, más allá de la Física... los llamó: La Metafísica.

METAFÍSICA:
La Metafísica Aristotélica es la teoría que Aristóteles propone para estudiar la realidad, de la que él no distingue dos partes. Platón hablaba del Mundo de las Ideas y del Mundo Tangible o Sensible, y Aristóteles defendía la idea de que sólo existe el mundo real, en el que vivimos, y que ese mundo está compuesto por seres, que a su vez se componen de la forma física y apariencia exterior y de la esencia interior. Así, un abeto es la forma de abeto (alto, tronco delgado, hojas alargadas...) y a la vez es la esencia de árbol. Todos los abetos tienen en común que son árboles. Aristóteles hablaba del estudio de los seres, pero no en cuanto a sus cualidades particulares, sino a las generales, que se dan en todos ellos. Estudiaba, por ejemplo, el árbol no en cuanto a árbol, sino en cuanto a ser. La única cualidad que se puede predicar de todos los seres es que son seres. Predicar algo significa decir qué categoría se le puede atribuir. Así, del abeto se puede predicar que es árbol, y, por supuesto, que es ser, que existe. El ser tiene muchas formas de manifestarse: las sustancias. La característica de estas sustancias es que “son” por sí solas, que no se pueden predicar o decir de otra sustancia. Una sustancia sería el abeto, o la casa, o María. Estas eran las sustancias primeras. Las sustancias segundas de las que también hablaba Aristóteles eran “las especies a las que pertenecen las sustancias primeras”. Esto se entiende mejor con un ejemplo. Del abeto (sustancia primera) se puede decir que es alto (accidente) o bonito (accidente), y también se puede englobar dentro de las coníferas (sustancia segunda), y dentro de las plantas (sustancia segunda). Así el abeto es una planta del reino de las coníferas, que puede ser más alto, más bonito o más lo que sea. En definitiva: Aristóteles entendía tres “esencias” dentro de cada ser: la sustancia primera (el ser en concreto: el abeto.), la sustancia segunda (las especies y géneros a los que pertenece el ser: planta, conífera...), y los accidentes (cualidades que se pueden predicar del ser en cuestión: alto, verde, bonito, viejo, robusto...).
Para poder fundamentar esta teoría suya, Aristóteles nos habla del hilemorfismo, la Teoría Hilemórfica sostiene que en el mundo real, en la realidad, las sustancias primeras están mezcladas (acompañadas) por las secundarias, éstas últimas no se ven, pero se pueden conocer mediante el razonamiento. Esto viene a querer decir que: cuando tu ves un abeto, ves la forma y apariencia exterior del abeto, pero, inconscientemente, también ves una planta, una conífera, un árbol. Sabes que el abeto es una planta conífera, un árbol, pero tu no ves una conífera con los ojos, el término “conífera” es una clasificación de los árboles, es un concepto que no se ve con los ojos, es un concepto que se entiende con la razón.
Cuando estudiemos a Aristóteles tenemos que tener siempre en mente que era un naturalista, un científico. Darwin dijo de él que había sido el mejor científico. Esto es importante, ya que su filosofía y su modo de entender el funcionamiento del mundo gira en torno a su mentalidad naturalista. La teoría hilemórfica habla de que, aunque no las percibamos con los sentidos, la naturaleza está repleta de clasificaciones mentales, son las “sustancias segundas” que acompañan a las “sustancias primeras”. La diferencia entre las dos es esa: unas se pueden ver, y las otras sólo se pueden entender.
Las clasificaciones son importantes porque la ciencia no trata de lo particular, la ciencia no trata de los abetos, la ciencia habla de lo general, de las coníferas, de las plantas... etc. Por eso Aristóteles le da importancia a las sustancias segundas.
La teoría hilemórfica también habla de que la sustancia es un compuesto de materia y forma. La materia es el sustrato, el fundamento sobre el que se construye la forma, la forma, por su parte, constituye lo que cada cosa es. En la realidad la forma predomina sobre la materia, pues, cuando miramos a un abeto (ya suena repetitivo el ejemplo, pero sirve de ayuda, ¿no?), cuando miramos a un abeto no vemos madera, vemos la forma del árbol. Intuimos que por debajo de su corteza estarán los típicos anillos que, cuando vemos un troco cortado, intentamos en vano contar, para adivinar la edad del árbol. Sabemos que esa madera compacta en anillos está dentro del árbol, pero eso no lo vemos. La madera es la materia, y el esbelto abeto que vemos desde el autobús cuando vamos hacia Linköping es la forma.



EL MOVIMIENTO:
Y de aquí saltamos ya a la explicación que Aristóteles da al continuo movimiento que se produce constantemente en la Naturaleza. El ciclo del agua, el ciclo de la vida... la Naturaleza está repleta de cambios, de movimientos. Aristóteles entiende por movimiento todo tipo de cambio, ya sea accidental o sustancial.
Aristóteles habla de dos conceptos: acto y potencia. La potencia se define como “aquello a lo que un ser puede llegar a ser, pero que todavía no es”. Es sencillo el ejemplo de la bellota (así, al menos, cambiamos de árbol para los ejemplos). La bellota no es un roble, pero puede llegar a serlo. De hecho, el movimiento continuo de la naturaleza acabará dando a la bellota la forma de roble. La potencia es un “no-ser” relativo, pero eso no quiere decir que no exista. Por otra parte, tenemos lo que Aristóteles denomina “acto”. El acto se define como lo que ya es algo, la existencia misma de una sustancia. Dentro de las formas en que puede manifestarse el acto se distingue: el acto como movimiento (el sentido de la vista es una capacidad que se tiene, aunque no se esté usando a todas horas., o el constructor que sabe construir, aunque no esté construyendo nada) y el acto como fin (el edificio que se acaba de terminar de construir.). Cuando un ser llega al acto como fin significa que para él el movimiento ha acabado. El edificio ya está completo y terminado. Entonces decimos que se ha llegado a la entelequia (el ser ha alcanzado su máxima potencialidad, ya no puede llegar a ser nada más).
Su teoría del movimiento lleva a Aristóteles a suponer la existencia de un motor inmóvil, que mueve sin necesidad de cambiar. Esto tendrá que ver con la filosofía de Santo Tomás de Aquino, pues este motor inmóvil que está por encima de todos los demás y que mueve el mundo sin tener que moverse puede concebirse como alguna especie de ser supremo... ¿Dios? Preguntadle a Santo Tomás...

FÍSICA:
Ahora pasamos a la física, que era lo que más le gustaba a Aristóteles. Entender la naturaleza, estudiarla... ser científico. Volviendo a lo que acabamos de ver sobre el continuo movimiento al que está sometido el mundo, Aristóteles concibe la física como el saber que pretender explicar el movimiento. El movimiento es la actualización de lo que está en potencia en cuanto que está en potencia. Esto quiere decir: todo en el mundo está en acto (es algo), pero al mismo tiempo tiene ciertas potencialidades a las que aspira. Cuando éstas se están realizando tiene lugar el movimiento, y cuando han llegado a la entelequia (realización plena), el movimiento finaliza. Esto es el dinamismo telelógico: todo ser natural tiende a alcanzar su perfección.
Cualquier sustancia inicia su movimiento porque transforma algo en ella. Por eso mismo los principios del cambio son estos tres: la sustancia que va a cambiar, la nueva forma que va a adquirir tras el cambio, y la privación de la forma (lo que no va a poder ser una vez se haya convertido en una nueva sustancia). Hay diversas formas de cambio:
·un cambio locativo, de lugar en el espacio.
·un cambio cualitativo porque se altera una cualidad (por ejemplo, adquirir una habilidad).
·un cambio cuantitativo, aumentar o disminuir de tamaño.
·un cambio sustancial: nacer o morir. La sustancia se crea o desaparece.
Aristóteles, después de explicar qué es el cambio, qué principios lo inician y qué tipos hay, pasa a explicar por qué hay cambios en la naturaleza. Las explicaciones del movimiento son cuatro:
·material: aquello de lo que algo se hace.
·formal: la forma, que determina la estructura de la materia.
·eficiente: lo que origina el movimiento y que actúa de una manera causal en él.
·final: la finalidad por la que algo se hace.
El ejemplo de la estatua del Auriga de Delfos sirve para entender mejor estas cuatro explicaciones del movimiento. El mármol del que está hecha la estatua sería la materia, la forma sería la del auriga de Delfos, quien la origina sería el artista, y el fin por el que se hace sería para premiar a alguien o para decorar algún lugar.
La causa más importante de los cambios en la naturaleza es la causa final. La naturaleza, según Aristóteles, no hace nada en vano.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:
Sobre la teoría del conocimiento de Aristóteles se pueden decir muchas cosas. Para empezar, hay que saber que Aristóteles daba mucha importancia al conocimiento, le parecía un tema interesante. El conocimiento, la inteligencia, es una facultad exclusiva del ser humano (ningún otro ser vivo la tiene). El conocimiento que interesó a Aristóteles fue el llamado “conocimiento científico” (riguroso). El proceso del conocimiento tiene su punto de partida en la observación empírica (conocimiento sensorial), pero ha de usarse el entendimiento, que nos llevará al conocimiento científico.
Aristóteles afirma que “si nos falta la sensación, no es posible aprender nada”. Sin sentidos, no se puede aprender nada. El conocimiento comienza con los sentidos, que son la facultad de recibir las formas sensibles de la materia. Las imágenes percibidas sensorialmente quedan grabadas en la memoria. Después, el entendimiento (la inteligencia, el razonamiento), actúa en la cabeza y permite comprender con rigor aquello que se ha observado o percibido con los sentidos. Se podría decir que los sentidos ponen la imagen y la mente la definición. Uno puede ver un abeto, y no saber qué es. En cambio, si existe entendimiento en la mente, aquel que vea un abeto sabrá inmediatamente su definición, en este caso: “árbol caducifolio de la familia de las coníferas que... bla, bla, bla”. El proceso que Aristóteles llama "de abstracción" consiste en usar la razón para entender el mundo sensible que se percibe con los sentidos. Se usa la mente para abstraer, que es lo mismo que quedarse con la esencia.
En la teoría del conocimiento de Aristóteles se da tanta importancia a la observación como a la comprensión. Sin una de las dos, no hay conocimiento riguroso. Como sabemos, Aristóteles era científico, por eso siempre buscaba el rigor en sus teorías, el rigor que caracteriza a un científico.

TEORÍA ÉTICA:
Aristóteles comienza su teoría ética resaltando que todo aquello que hacemos los seres humanos tiene como fin la felicidad. Así, el jardinero que corta arbustos lo hará por trabajo, pero también porque eso le gusta, porque le hace feliz. La felicidad será para unos la riqueza, para otros el placer, la fama, cortar arbustos... En definitiva, el ser humano siempre busca el bien supremo, que es la felicidad.
Aristóteles, como científico que era, defendía el uso de la razón para entender el mundo y para vivir de forma correcta, por eso concebía la capacidad intelectual como la cualidad por excelencia del ser humano. El ser humano se distingue de los demás animales porque es capaz de razonar, por eso mismo, decía Aristóteles, la felicidad del hombre llegará en tanto en cuanto el hombre haga un buen uso de su capacidad intelectual. Para que lo entendamos todos: el ser humano podrá ser feliz si vive guiándose por su cabeza, usando la inteligencia.
Usar la inteligencia ha de servir para encontrar el “término medio”, que era importantísimo para Aristóteles. Aristóteles hablaba de la areté, que era algo así como un modo de ser selectivo, un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón. Es un medio entre dos vicios. La areté se tiene que tener como un hábito, tiene que incorporarse a nuestro cuerpo y actuar de forma innata. Así, inconscientemente, uno ya estará preparado para vivir su vida con moderación e inteligencia, pudiendo así llegar más fácilmente hasta la felicidad.
Aristóteles habla también de las virtudes que los seres humanos tenemos. Las divide en dos ramas: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Las virtudes éticas son esos hábitos que realizamos habitualmente, que definen nuestra forma de ser (generosidad, valentía, voluntad, bondad...). Son virtudes propias de cada uno de nosotros, las virtudes que nos caracterizan a cada uno por separado. Una buena definición de virtudes éticas sería: "son modos de actuar, adquiridos por repetición (hábitos) gracias a la voluntad, y elegidos por la inteligencia, con criterio".
Por otro lado están las dianoéticas, que son principalmente dos: la prudencia y la sabiduría. Estas son dos virtudes importantes, ya que la prudencia ayuda a saber elegir bien nuestros actos para dirigir correctamente nuestra vida (utilizando la prudencia aclaramos qué es el término medio) y la sabiduría es una virtud intelectual, propia del ser humano e imprescindible a la hora de observar y conocer el mundo. La sabiduría es algo así como una unión entre la ciencia y la inteligencia.
Para resumir la ética hablando con lenguaje informal, se podría decir que en principio la “vida bonita” la vida que todo el mundo querría llevar sería algo así como un “viva la vida”, pero no es así. Realmente la buena vida conste en esforzarse y ser moderado. Esto lo explica en su famosa "Ética a Nicómaco", un libro donde habla de sus ideas éticas a Nicómaco, su hijo.

TEORÍA POLÍTICA:

Aristóteles, a la hora de plantear su teoría política, parte de la idea de que "el hombre es un animal de ciudad", el hombre es social por naturaleza. El ser humano ha de vivir en comunidad.
La política es el arte de organizar la sociedad. Política y sociedad van de la mano. Aristóteles le dará importancia a la política, por eso, al igual que Platón, hace un estudio de los regímenes políticos y determina el mejor sistema político para una ciudad.
Cada régimen político tiene algunas cualidades, por eso no es de extrañar que Aristóteles afirmara que “el mejor de los regímenes políticos consistirá en una mezcla donde se combine lo mejor de cada uno de ellos”. Lo mejor de la democracia era la libertad, lo mejor de la oligarquía, la riqueza, lo mejor de la aristocracia, la excelencia... así, juntando todas las cualidades, se conseguiría un estado perfecto.
En la organización aristotélica del Estado hay tres ideas fundamentales:
·La armonía de los ciudadanos, para que se alcance lo que conviene a todos. Nada de egoísmo.
·La autarquía, la independencia de la polis y la autosuficiencia.
·La educación, para formar mejores ciudadanos.
Aristóteles tiene dos textos exclusivamente políticos: “Política” y “Constitución de Atenas”. En ellos hace referencia a sus ideas políticas, la idea de que el espacio natural del hombre es la polis, que el hombre ha de vivir en sociedad, que el Estado ha de velar por el bien de la comunidad y no por los bienes individuales... etc.